Este espacio surge a partir de dos interrogantes: ¿qué es la filosofía? ¿por qué hacer un curso dedicado a esta disciplina? Ambas preguntas resultan fundamentales a la hora de planificar nuestras propuestas, precisamente porque las respuestas no están dadas de antemano. Entonces, la filosofía y el sentido de lanzarnos a la aventura que nos propone resultan ser aquello que nos convoca a abordar textos, pensamientos, conceptos, autores y autoras, teniendo en el horizonte la esperanza de encontrar aquello que siempre se escapa, huidizo y fugaz. Aquí ofrecemos un mapa, un intento de cartografiar este territorio infinito, que busca ser una compañía en el camino y una ayuda a la hora de sortear los obstáculos que se presentan. En la Biografía encontrarán toda la información sobre Sebastián Chun, quien aquí les escribe, responsable de las siguientes propuestas . Estas se dividen en: 1- Los cursos que se desarrollan mensualmente y ofrecen la posibilidad de participar de manera sinc...
El título del libro de Samanta Schweblin resuena a Nietzsche. ¿Cómo puede un mal ser bueno? ¿No transgrede esta imposibilidad el principio de no-contradicción aristotélico? Los filósofos por venir, anunciados por el pensador alemán, serán aquellos que puedan concebir que algo surja de su contrario y reconocerán allí el espacio propicio para desplegar su pensamiento. “Más allá del bien y del mal” no es sinónimo de caos o nihilismo absoluto, sino la apertura a otros modos de relacionarnos con eso que llamamos vida. Entre los cuentos que componen este libro imprescindible me detendré solo en los dos del comienzo. El primero, “Bienvenida a la comunidad”, nos plantea la posibilidad de una culpa activa, elegida, guida tal vez por una voluntad de poder afirmativa, que redunde en el arraigo a la existencia. Contrasta con esa otra culpa, la de “El ojo en la garganta”, originada en la deuda y desplegada por el cristianismo, introyección de una fuerza reactiva que se vuelve contra sí y dis...