Ir al contenido principal

Clase gratuita: Un travelling es una cuestión moral



Clase gratuita

“Un travelling es una cuestión moral: Rivette, Daney, Godard” 

Por Sebastián Chun (UBA/UNIPE)

25/09/2025

La película “Kapo” de Pontecorvo (1960) tuvo la virtud de abrir un debate que hasta el día de hoy sigue vigente y que puede resumirse en una pregunta: ¿una decisión formal en el cine es solo estética? En su artículo “De la abyección”, Rivette responde negativamente, señalando la necesidad de plantearse ciertas preguntas, cuestionar hasta el temblor, a la hora de filmar. Allí retoma la frase de Godard, “un travelling es una cuestión de moral”, para señalar las dudas que debemos actualizar cuando representamos aquello irrepresentable.

Serge Daney escribe 30 años después su testamento teórico-cinematográfico titulado “El travelling de Kapo”, para invitarnos a reflexionar sobre los diversos modos que asume lo abyecto y recordarnos qué es eso que llamamos cine.

En esta clase haremos un recorrido por este itinerario, reconociendo su relevancia a la hora de pensar el presente.  

 

Destinatarios/as

Público en general. No se requieren conocimientos previos.

 

Bibliografía 

- “De la abyección”, Rivette

- “El travelling de Kapo”, Daney

https://docs.google.com/document/d/1nSCNpgCls_10DJoZUe9CUPfO9K_-KmlA/edit?usp=sharing&ouid=114662450634129081526&rtpof=true&sd=true


-       Fragmento de “Kapo”, de Pontecorvo

https://drive.google.com/file/d/1P19MglkQEVpRCNXvRECXplvKzhePrvt1/view?usp=sharing


Entradas populares de este blog

"Construir, habitar, pensar", de Martin Heidegger

Clase gratuita del 05/10/2023 dedicada a "Construir, habitar, pensar" de Heidegger Acceso al texto aquí    

Presentación

Este espacio surge a partir de dos interrogantes: ¿qué es la filosofía? ¿por qué hacer un curso dedicado a esta disciplina? Ambas preguntas resultan fundamentales a la hora de planificar nuestras propuestas, precisamente porque las respuestas no están dadas de antemano. Entonces, la filosofía y el sentido de lanzarnos a la aventura que nos propone resultan ser aquello que nos convoca a abordar textos, pensamientos, conceptos, autores y autoras, teniendo en el horizonte la esperanza de encontrar aquello que siempre se escapa, huidizo y fugaz. Aquí ofrecemos un mapa, un intento de cartografiar este territorio infinito, que busca ser una compañía en el camino y una ayuda a la hora de sortear los obstáculos que se presentan.  En la Biografía encontrarán toda la información sobre Sebastián Chun, quien aquí les escribe,  responsable de las siguientes propuestas . Estas se dividen en: 1- Los cursos que se desarrollan mensualmente y ofrecen la posibilidad de participar de manera sinc...

Mark Fisher: realismo capitalista

   Clase abierta y gratuita del 28/09/2021