¿Cuáles son los puntos fuertes de la propuesta?
2024
“En mi opinión la accesibilidad, la practicidad de la interfaz y modalidad.”
Florencia /
Comunidad del pensar
“La
respuesta pronta por parte de Sebastián ha sido una de las cosas que más me ha
gustado. Me parece increíble el soporte que hay por parte del docente.”
Kevin /
Comunidad del pensar
“Hay cierta
lentitud estratégica en las clases y un volver todo el tiempo a los conceptos,
lo cual nos facilita la tarea, cosa que tampoco redunda en un trato de los
temas sin rigor. Por el contrario, en cada "volver" se abren nuevas
perspectivas o disparadores. Luego, un
punto muy fuerte para mí, son las actividades. Considero que invitan a
desacelerar la lectura. A detenerse. A salir de una especie de "lógica de
consumo" de los textos, sin más. Lo último, el vínculo y el énfasis
constante con el aquí y ahora.”
Florencia /
Comunidad del pensar
“El tipo de
lectura, (pausada, analítica, comprensiva y en relación con otros textos,
autores y conceptos) que se propone trabajar a partir de los textos fuentes.”
Hamil /
Cursos
“La
plataforma es dinámica. Tiene la posibilidad de ir y venir entre autores,
clases, “
Soledad /
Comunidad del pensar
“Las
discusiones al final de cada sesión muchas veces aclaran el contenido abordado.
La enciclopedia filosófica del docente, que denota un gran acervo de lecturas y
la capacidad de conectarlas entre sí (esto, a su vez, contribuye a un mejor
entendimiento aclarando el texto A por medio de un texto B o C). Los antedichos
puntos llevan a que la dificultad de las actividades baje (sin perder por ello
la complejidad filosófica), lo cual es un gran mérito. Textos que no podrían
ser abordados de forma autónoma devienen accesibles en muchos casos.”
Martín /
Cursos
“La
continuidad entre las propuestas, que le hace sentir a les alumnes que van
construyendo un camino con sentido a medida que van haciendo cursos, y
aprendiendo a pensar, y a leer filosofía. También la existencia de un espacio
de escritura y de conversación entre compañeres. La posibilidad de pensar a
través de los textos y vincularlos no solamente con la historia oficial de una
filosofía (occidental) sino , y sobre todo, de poder pensarlos con la vida,
vincularlos con nuestra cotidianeidad, con nuestra situación nacional, mundial,
etc.”
Natalia /
Cursos
“Democratización
del conocimiento. Divulgación de un saber que es reducido a los claustros. Compromiso
con la filosofía y con la educación pública.”
Steven /
Clase gratuita
“Hay un
hilo entre los autores que trabaja, hay intertextualidad entre algunos de
ellos, lo que produce un efecto: al seguir los cursos surge cierta
consistencia, algo así como poder pensar "con" los textos leídos, una
respuesta a la pregunta estratégica de Donna Haraway: ¿con qué pensamientos
pensamos esto o aquello?”
Susana / Comunidad del pensar
2023
“La claridad con que se expone y desarrolla el tema”
María Cristina / Curso
“El profesor deja espacio para participar e interrumpirlo, y escucha. Es muy claro y organizado para explicar. Además de calmo, entonces deja espacios para que podamos "ir digiriendo" lo que escuchamos.”
Natalia / Curso
“Considero que la praxis del docente es lo más fuerte de la propuesta. Muy claro para abordar explicar conceptos/temáticas por momentos muy complejas y también abierto a crear nuevos conceptos que son potentes para pensar”
Juan /Grupo de estudio
“Excelente acompañamiento en el análisis de textos”
Vilma / Curso
“El profesor es un estudioso, acerca sus conocimientos con cariño y paciencia. Otro punto fuerte es la conexión con el arte, he conocido obras y artistas relacionando temas en común con la filosofía”
Claudia / Curso
“Vivo en otro país y esta es una oportunidad de repensar temas importantes”
Ilona / Curso
“Puedo acceder sin viajar a tomar clases, puedo escucharlas y conectarme con el material en los horarios que tengo disponibles cuando no trabajo.”
Vanesa / Curso
“Creo que lo que más valoro de los cursos es que se va a lo que los textos filosóficos y/o literarios dicen y se hace un análisis minucioso de los mismos, tal y como en el nivel universitario. Esto es, no se da el texto "masticado", tampoco se generaliza ni se dan resúmenes reduccionistas.”
Martín / Curso
“La excelente forma de comunicar o explicar que tiene el curso. Explicar la filosofía no es lo mismo que hacer filosofía. O tal vez sea otra forma de hacer filosofía. Requiere de una capacidad de transmisión que no se encuentra fácilmente en todos lados.”
Nicolás / Curso