Clase gratuita del 07/08/2024
“La fábrica del hombre endeudado”, de Lazzarato
Por Sebastián Chun (UBA)
Crédito hipotecario, tarjeta de crédito, crédito personal, crédito de la telefonía celular, crédito en la tarjeta del transporte público y deuda soberana con el Fondo Monetario Internacional. Formas cotidianas de configurar un modo de ser determinado, coherente, previsible, que expresa el verdadero campo de pertenencia del problema de la deuda: el político (y no el económico).
Esta es la premisa de la que parte el pensador italiano Maurizio Lazzarato, quien en su libro de 2011 “La fábrica del hombre endeudado: ensayo sobre la condición neoliberal”, rastrea el fenómeno de la deuda como una técnica de poder específica. Leyendo a Marx, Nietzsche, Deleuze y Guattari, busca expresar los mecanismos que movilizan este dispositivo y los efectos que produce a la hora de configurar nuestra subjetividad. Porque la deuda no está asumida para ser saldada, sino que nace ya pagada desde que nuestra existencia se ajusta a sus imperativos.
En esta clase presentaremos el texto de Lazzarato recorriendo su potencia para pensar nuestro aquí y ahora.
Bibliografía
- “La fábrica del hombre endeudado”, de Maurizio Lazzarato