Ir al contenido principal

Entradas

Un diálogo entre Vinciane Despret y Emanuele Coccia

Ponencia "Ontología y ética en la metodología contemporánea. Un diálogo entre Vinciane Despret y Emanuele Coccia”, presentada el 11/09/2024 en el congreso “Reflexiones interdisciplinarias sobre la crisis ecosocial”, organizado por la Universidad de Antioquia.

Apolo y Dionisio con Darío Sztajnszrajber

  Participación en el programa "Demasiado humano" de Darío Sztajnszrajber el 15/08/2022.    

Entrevista a Guattari

"La fábrica del hombre endeudado" de Lazzarato cierra con una referencia a esta entrevista de 1991 realizada por la televisión griega a Guattari.

"La fábrica del hombre endeudado", de Maurizio Lazzarato

    Clase gratuita del 07/08/2024 “La fábrica del hombre endeudado”, de Lazzarato Por Sebastián Chun (UBA) Crédito hipotecario, tarjeta de crédito, crédito personal, crédito de la telefonía celular, crédito en la tarjeta del transporte público y deuda soberana con el Fondo Monetario Internacional. Formas cotidianas de configurar un modo de ser determinado, coherente, previsible, que expresa el verdadero campo de pertenencia del problema de la deuda: el político (y no el económico). Esta es la premisa de la que parte el pensador italiano Maurizio Lazzarato, quien en su libro de 2011 “La fábrica del hombre endeudado: ensayo sobre la condición neoliberal”, rastrea el fenómeno de la deuda como una técnica de poder específica. Leyendo a Marx, Nietzsche, Deleuze y Guattari, busca expresar los mecanismos que movilizan este dispositivo y los efectos que produce a la hora de configurar nuestra subjetividad. Porque la deuda n...

"El maestro ignorante", de Jacques Rancière

Clase gratuita dedicada a “El maestro ignorante”, de Jacques Rancière - 0 3/07/2024  Texto disponible aquí: https://xpsicopedagogia.com.ar/wp-content/2018/03/El-Maestro-Ignorante-Ranciere.pdf

"Perfect Days" de Wim Wenders

Clase gratuita dedicada a "Días perfectos" de Wim Wenders. Compartida el 29/05/2024

Emanuele Coccia en Congreso Futuro

Compartimos esta presentación de 2023 del filósofo que trabajamos durante Mayo en la "Comunidad del pensar"

Lucrecia Martel en la FADU

 

"Universidad sin condición" de Derrida

  Clase pública del 23/04/2024 en el contexto de la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública Texto disponible aquí https://www.ses.unam.mx/curso2010/pdf/M3S1-DerridaJacques.pdf

"Bestias de carga", de Sunaura Taylor

    Clase gratuita del 27/03/2024 dedicada a la relación entre antiespecismo y anticapacitismo a partir del texto "Bestias de carga" de Sunaura Taylor (disponible aquí )

"La educación en debate" - Semana Unipe Virtual Verano 2024

Comparto la charla que mantuvimos el 29/02/2024 sobre la cuestión de los afectos y el reconocimiento en los procesos de formación

"Introducción a la vida no fascista" de Foucault

    Clase gratuita del 01/02/2024 dedicada al texto "Una introducción a la vida no fascista" de Foucault

IV Encuentro Internacional de Filosofía y Humanidades

  Comienza mi exposición en 1:18:00 Presentación en el IV Encuentro Internacional de Filosofía y Humanidades, el 27/10/2023 en la UNLA.

"Construir, habitar, pensar", de Martin Heidegger

Clase gratuita del 05/10/2023 dedicada a "Construir, habitar, pensar" de Heidegger Acceso al texto aquí    

"¿Dios ha muerto?": introducción a Nietzsche

 Clase libre y gratuita en el marco de la Semana Unipe Virtual

"La noción de gasto", de Georges Bataille

Clase libre y gratuita del 14/07/2023  

"El dispositivo de la persona", de Roberto Esposito

  Clase del 20/06/2023 dedicada a "El dispositivo de la persona" de Roberto Esposito.

"La différance" de Jacques Derrida

  Clase libre y gratuita del 05/05/2023 dedicada a "La différance" de Derrida

¿Qué es la ideología? Introducción a Zizek

  Clase gratuita del 14/04/2023 dedicada a "El sublime objeto de la ideología" de Zizek

¿Qué es la deconstrucción?

  Clase libre y gratuita en el marco de la semana Virtual Unipe 2023 - 01/03/2023

Deleuze lector de Kierkegaard: diferencia y repetición

 Clase gratuita del 10/02/2023

Jeanne Dielman, de Chantal Akerman

  La mejor película de la historia, por los próximos diez años, será “Jeanne Dielman, 23, Quai du Commerce, 1080 Bruxelles” de Chantal Akerman (1975). Así lo sentenció la encuesta realizada por la revista inglesa “Sight & Sound” y el temblor todavía sacude nuestros pies. ¿Por qué ha despertado tanta polémica? Porque representa un cambio “geopolítico”, ya que una película belga ha terminado con el reinado de los EEUU: “El ciudadano” de Orson Welles (1962 a 2002) y “Vértigo” de Hitchcock (2012). Segundo, ante el virtuosismo formal de sus antecesoras la película de Akerman hace alarde de 201 minutos de planos fijos. Tercero, dejamos de lado la historia del héroe y nos enfrentamos a la narración de la “bolsa de hacer las compras” (cf. Ursula K. LeGuin ). Escenas cotidianas centradas en los quehaceres domésticos. Para muchos, en esta película no sucede “nada”, excepto por el desenlace final. Cuarto, el argumento recurrente para explicar este empoderamiento del cine feminis...