Clase gratuita
Capitalismo y crueldad
Por Sebastián Chun (UBA/UNIPE)
Miércoles
26/02/25 de 19 hs. (Argentina)
Clase sincrónica por Zoom (quienes ya reciben las novedades por mail no
es necesario que se vuelan a inscribir)
El
liberalismo parte de un presupuesto fundamental: el existente humano es un ser
bueno, alma bella que no requiere de un tercero para reconocer el límite que lo
separa del otro. Esta antropología optimista le permite afirmar que un orden social
puede prescindir de la violencia a la hora de pensar las tensiones que le son
inherentes y su urgente resolución. Sin embargo, nuestra actualidad parece
contradecir constantemente esta idílica imagen que supimos construir, desde que
la crueldad se ha vuelto moneda corriente. ¿Es esta presencia contingente,
histórica, circunstancial? ¿O existe un vínculo necesario entre esa violencia
desplegada sobre un otro, su celebración y espectacularización, y la libertad
que se enarbola?
Estos interrogantes guiarán la clase que aquí
presentamos, que tendrá como objetivo de máxima desentrañar la potencia de
fórmulas como “necropolítica” (Mbembe), “capitalismo gore” (Valencia) o “violencia
estructural” (Cragnolini) para reflexionar críticamente sobre nuestro aquí y
ahora.
Público en general. No se requieren conocimientos previos.
Bibliografía
- “Capitalismo gore”, Sayak Valencia
- “Necropolítica”, Achille Mbembe
- “Vivir de la sangre de otro”, Mónica Cragnolini