Ir al contenido principal

"Capitalismo y crueldad" - Clase gratuita



Clase gratuita

Capitalismo y crueldad

Por Sebastián Chun (UBA/UNIPE)


Miércoles 26/02/25 de 19 hs. (Argentina)

 

Clase sincrónica por Zoom (quienes ya reciben las novedades por mail no es necesario que se vuelan a inscribir)

 

El liberalismo parte de un presupuesto fundamental: el existente humano es un ser bueno, alma bella que no requiere de un tercero para reconocer el límite que lo separa del otro. Esta antropología optimista le permite afirmar que un orden social puede prescindir de la violencia a la hora de pensar las tensiones que le son inherentes y su urgente resolución. Sin embargo, nuestra actualidad parece contradecir constantemente esta idílica imagen que supimos construir, desde que la crueldad se ha vuelto moneda corriente. ¿Es esta presencia contingente, histórica, circunstancial? ¿O existe un vínculo necesario entre esa violencia desplegada sobre un otro, su celebración y espectacularización, y la libertad que se enarbola?

Estos interrogantes guiarán la clase que aquí presentamos, que tendrá como objetivo de máxima desentrañar la potencia de fórmulas como “necropolítica” (Mbembe), “capitalismo gore” (Valencia) o “violencia estructural” (Cragnolini) para reflexionar críticamente sobre nuestro aquí y ahora.   

   

 Destinatarios/as

Público en general. No se requieren conocimientos previos.

 

Bibliografía

- “Capitalismo gore”, Sayak Valencia

- “Necropolítica”, Achille Mbembe

- “Vivir de la sangre de otro”, Mónica Cragnolini

 


Entradas populares de este blog

"Perfect Days" de Wim Wenders

Clase gratuita dedicada a "Días perfectos" de Wim Wenders. Compartida el 29/05/2024

"Construir, habitar, pensar", de Martin Heidegger

Clase gratuita del 05/10/2023 dedicada a "Construir, habitar, pensar" de Heidegger Acceso al texto aquí    

Presentación

Este espacio surge a partir de dos interrogantes: ¿qué es la filosofía? ¿por qué hacer un curso dedicado a esta disciplina? Ambas preguntas resultan fundamentales a la hora de planificar nuestras propuestas, precisamente porque las respuestas no están dadas de antemano. Entonces, la filosofía y el sentido de lanzarnos a la aventura que nos propone resultan ser aquello que nos convoca a abordar textos, pensamientos, conceptos, autores y autoras, teniendo en el horizonte la esperanza de encontrar aquello que siempre se escapa, huidizo y fugaz. Aquí ofrecemos un mapa, un intento de cartografiar este territorio infinito, que busca ser una compañía en el camino y una ayuda a la hora de sortear los obstáculos que se presentan.  En la Biografía encontrarán toda la información sobre Sebastián Chun, quien aquí les escribe,  responsable de las siguientes propuestas . Estas se dividen en: 1- Los cursos que se desarrollan mensualmente y ofrecen la posibilidad de participar de manera sinc...